Sofía Vergara se convierte en la actriz mejor pagada en 2020
La estrella del programa de televisión “Modern Family”, Sofía Vergara, fue la actriz mejor pagada en 2020, superando a sus rivales del mundo del cine
Con 43 millones de dólares embolsados en los últimos 12 meses, Sofía Vergara -en segundo lugar el año pasado- quedó por delante en el podio de Angelina Jolie (35 millones) y de la israelí Gal Gadot (31 millones).
Sofía Vergara gana 500,000 dólares por episodio de “Modern Family” y ahora forma parte del jurado de “America’s Got Talent”, lo que le garantiza “al menos 10 millones de dólares por temporada”, sin contar sus diversos contratos publicitarios, según Forbes.
La pandemia de coronavirus detuvo desde la primavera boreal la mayoría de las grandes producciones de Hollywood, lo que ha tenido un grave impacto en los ingresos de las estrellas, que además de sus honorarios, generalmente reciben bonificaciones proporcionales al número de entradas.
El cierre de las salas de cine a causa del covid-19 y la falta de nuevas películas permitió que actores de la pantalla chica ganaran protagonismo, dice Forbes. Además de Vergara, está Ellen Pompeo (“Grey’s Anatomy”; 8º lugar con 19 millones) y Elisabeth Moss (“The Handmaid’s Tale: The Scarlet Handmaiden”, en el 9º lugar con 16 millones).
La estrella estadounidense Viola Davis hizo su aparición en el Top 10 por primera vez (10° lugar, con 15,5 millones) con su papel principal en la serie policíaca “Murder”, que transmite la cadena ABC desde 2014, y en la serie “Ma Rainey’s Black Bottom”, que pronto será transmitida por Netflix.
Aparte de Angelina Jolie y Emily Blunt (en 6° lugar con 22,5 millones), todas las actrices del Top 10 recibieron la mayoría de sus ingresos de la televisión o video, incluyendo a la reconocida estrella de cine Meryl Streep (5º lugar con 24 millones).
En total, las diez actrices mejor pagadas del mundo en 2020 ganaron 254 millones de dólares (de junio de 2019 a junio de 2020), un 20% menos que el año móvil anterior.
A modo de comparación, los diez actores mejor pagados durante el mismo período ganaron más del doble, casi 550 millones de dólares. El número uno, Dwayne “The Rock” Johnson, registró ingresos por 87,5 millones, según el ranking de hombres publicado por Forbes el mes pasado.
Aquí en Top 10 femenino:
1. Sofía Vergara (43 millones de dólares)
2. Angelina Jolie (35,5 millones)
3. Gal Gadot (31,5 millones)
4. Melissa McCarthy (25 millones)
5. Meryl Streep (24 millones)
6. Emily Blunt (22,5 millones)
7. Nicole Kidman (22 millones)
8. Ellen Pompeo (19 millones)
9. Elisabeth Moss (16 millones)
10. Viola Davis (15,5 millones)
Con información del Excélsior
Queen y Adam Lambert estrenan primer álbum en vivo
Queen lanzará un nuevo álbum en vivo que muestra lo más destacado de sus conciertos, desde Río a Sídney, durante los últimos siete años
La banda de rock Queen lanzará el viernes un nuevo álbum en vivo para animar a sus seguidores “atrapados en casa”, que muestra lo más destacado de sus conciertos, desde Río a Sídney, durante los últimos siete años.
Será la primera presentación de un disco en vivo del cantante Adam Lambert, el exconcursante de “American Idol” que realiza una gira con la banda en reemplazo del extravagante líder Freddie Mercury, quien murió en 1991.
La planeada gira europea de la banda fue cancelada este verano boreal debido a la pandemia.
“Con suerte, esto le dará a la gente un sustituto de la realidad mientras están encerrados en casa”, dijo Lambert.
“Live Around The World” incluye los 22 minutos del concierto benéfico Fire Fight Australia de febrero en Sídney, donde interpretaron los temas que tocó la banda original en 1985 en Live Aid, incluyendo “Bohemian Rhapsody”, “We are the Champions” y “Radio Ga Ga”.
El grupo ha tocado para 4 millones de personas desde que Lambert se incorporó.
“No puedes evitar involucrarte y sumergirte en este maravilloso mundo de unión que tenemos en las giras (…) Creo que a la gente le encantará. Es casi como estar allí”, dijo el guitarrista Brian May a Reuters.
El baterista Roger Taylor dijo que la idea de un álbum en vivo surgió después de que su equipo de los shows reunió una selección de clips para YouTube.
“Le eché un vistazo y pensé, ‘esto es genial. Espera, hemos cancelado la gira, ¿por qué no hacemos un álbum en vivo con esto?’. Realmente fue tan simple como eso”, dijo.
La banda reconoce que extraña estar de gira.
“Un minuto estamos en Australia pavoneándonos e interactuando con miles de personas felices, el siguiente minuto estamos varados en casa. Es muy, muy extraño”, dijo May.
El guitarrista, quien sufrió un ataque cardíaco a principios de año, dijo que estaba usando el tiempo para concentrarse en su salud.
“Sufrí una serie de emergencias médicas… Mi misión en la vida ahora es ponerme en forma, de cual estoy bastante encaminado, para estar listo cuando vuelvan los shows”, agregó.
En 2021, la banda conmemora 50 años desde que dieron su primer concierto con el grupo original.
“Llegamos a la conclusión de que no queríamos hacer mucho ruido por tener una experiencia de 50 años. Es más importante que todavía estemos aquí”, dijo May.
https://www.youtube.com/watch?v=9IS5W9lH6U0&feature=emb_logo&ab_channel=QueenOfficial
Con información del Excélsior
Mafalda cumplió ayer 56 años, hoy murió su papá “Quino”
Ayer Mafalda cumplió 56 años de existencia, pero sigue más presente que nunca
Ayer Mafalda cumplió 56 años de existencia, tras haberse publicado por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en la revista “Primera Plana”, el legado de “Mafalda”, del caricaturista Joaquín Salvador Lavado “Quino”, sigue presente gracias a la crítica social que realizó por medio de la tira cómica, en la que abordó temas como el medio ambiente, el feminismo, el capitalismo y los medios de comunicación.
Tras el auge que cobraban las revistas mexicanas en Argentina durante la década de 1950 y 1960, así como la llegada del televisor, cuyo consumo no generaba otro gasto más que el de la compra del aparato, el género de la historieta comenzó a decaer rápidamente, pese a que a un origen sólido proveniente del año 1824 con “Viva el Rey”, creada por el Padre Francisco Castañeda.
QUINO RECHAZÓ USO DE MAFALDA PARA CAMPAÑA ANTIABORTO
Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino” publicó la primera historieta de “Mafalda” el 29 de septiembre de 1964. Las páginas de la revista “Primera Plana” plasmaron la historia de “Mafalda”, sus padres y su amigo “Felipe” a lo largo de seis meses, hasta que por diferencias creativas la tira cómica dejó de publicarse el 9 de marzo de 1965, toda vez que encontró un nuevo espacio en un periódico argentino.
Para el 15 de marzo de 1965, “Mafalda” regresó a sus lectores en el impreso titulado “El Mundo”, el diario resultó ser un gran emporio periodístico y una plataforma importante de difusión para “Quino”, quien añadió nuevos personajes a las ya famosas tiras cómicas: “Manolito”, “Susanita”, “Miguelito” y el hermano de la picaresca niña de flequillo inconfundible, “Guille”, aparecieron entre 1965 y 1967.
Luego de más de dos años, “Mafalda” se quedó sin espacio para llegar a sus lectores, quienes acostumbraron a ver en la madre de “Mafalda” a una persona que buscaba detener los cuestionamientos de su hija; mientras su padre era un trabajador sometido al sistema capitalista; a “Manolito” expresando sus ideas de comercialización y “Felipe” llevándole la contra; y a “Susanita” siendo conservadora, aspirando a ser ama de casa.
Con el cierre de “El Mundo” y tras el despido de mil trabajadores y colaboradores, “Quino” tuvo que buscar un nuevo lugar para compartir la siguiente etapa de su tira cómica: para el 2 de junio de 1968, “Mafalda” encontró espacio en el semanario “Siete días ilustrados”, donde con cuatro creaciones por semana, llegó a publicarse hasta el 25 de junio de 1973, por decisión del propio Joaquín Salvador.
Durante su estancia en “Siete días ilustrados”, “Mafalda” vio nacer a “Libertad”, personaje que representó al socialismo, las ideas de revolución y la carencia que atravesaba la clase proletaria, pues entre 1960 y 1980 la sociedad argentina vivió la cara de la clase media, jóvenes unidos a la izquierda y al Peronismo (por Eva Perón) como formas de expresión.
OTRAS APARICIONES DE “MAFALDA”
Ya publicada en “Siete días ilustrados”, la tira cómica fue adaptada al italiano en el título Libro de los niños terribles para adultos masoquistas: “Quino” dibujó a “Mafalda” en ocasiones posteriores solo cuando la UNICEF y el gobierno de Argentina se lo solicitaban.
Para 1982, la niña de críticas constantes al sistema social, apareció en el filme Mafalda producido por Daniel Mallo bajo la dirección de Carlos Márquez, quienes utilizaron las historietas para narrar la vida de “Mafalda”, su familia y amigos durante un periodo que comprendía el inicio de clases hasta la Navidad.
“Quino” recibió diversos premios gracias al personaje que le dio éxito en la década de 1960 y 1970; Humorista Gráfico del Año, del Salón Internacional de Montreal en 1982; Konex de Platino de Artes Visuales- Humor Gráfico en 1982 y 1992; el premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos en 2000; Romics de Oro en 2011; el Konex Especial en 2012 y el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en 2014.
Con información del Excélsior
¿Qué pasará en 2030? Científicos prevén escenario catastrófico
De acuerdo con la climatóloga Kim Cobb, del Instituto de Tecnología de Georgia, lo que ha pasado este año es sólo una probada de lo que nos depara en los próximos 10 años
Sí, este año ha tenido de todo, desde virus hasta catástrofes naturales, sin embargo, científicos aseguran que el 2030 será peor.
No te queremos asustar, pero esto es lo que dicen:
De acuerdo con la climatóloga Kim Cobb, del Instituto de Tecnología de Georgia, lo que ha pasado este año es sólo una probadita de lo que nos depara en los próximos 10 años.
“Se va a poner mucho peor. Lo digo con énfasis porque desafía la imaginación. Y saber eso es lo que asusta siendo una climatóloga en 2020. La década de 2030 va a ser notablemente peor que la de 2020”, reveló la científica.
Por su parte, el director de ciencias ambientales de la Universidad de Colorado, Waleed Abdalati, excientífico en jefe de la NASA, aseguró que la trayectoria de desastres y cambio climático cada vez son peores debido a la quema de carbón, petróleo y gas.
“Tengo la firme creencia de que vamos a mirar hacia atrás en 10 años, con seguridad en 20 y definitivamente en 50 para decir: ‘Vaya, 2020 fue un año desbocado, pero lo extraño”, recalcó.
En los siguientes años veremos vientos más fuertes, más sequía, más aguaceros e inundaciones, manifestaciones climatológicas que no son causadas por la tierra sino por conductas provocadas por los humanos.
“El tipo de cosas que estamos viendo no son sorpresa para la comunidad (científica) que comprende las reglas y leyes de la física”.
Aunque algunos piensan que las cosas cambiaron de un día a otro, eso no fue así, todo lo que está pasando en el mundo es consecuencia de una conducta irresponsable de los humanos desde hace mucho tiempo.
Con información del Excélsior
Así se vería Tom Cruise como Iron Man en multiverso de Marvel
Con Doctor Strange in The Multiverse of Madness, Marvel pretende abrir las puertas a las realidades alternativas y versiones reimaginadas de los personajes
Con Doctor Strange in The Multiverse of Madness, Marvel pretende abrir las puertas al Multiverso de las realidades alternativas y las versiones reimaginadas de los personajes. El estudio quiere que Tom Cruise interprete a una de esas versiones de Iron Man, y los fans no han tardado en hacerse eco de la sorprendente noticia.
Antes de Robert Downey Jr. asumiera el papel de Iron Man en el MCU en 2008, Cruise era uno de los favoritos de Marvel para interpretar a Tony Stark en los años 90, cuando el proyecto aún se encontraba en manos de Fox. Ante semejante noticia, o más bien rumor, los fans no han tardado en ofrecer su propia visión de cómo luciría el protagonista de Misión Imposible con el icónico traje del Vengador.
El artista digital SPDRMNKYXIII ha combinado una escena de Iron Man en Infinit War con una fotografía de Cruise para crear la versión alternativa de Tony Stark. El traje, por supuesto, le encaja a la perfección, y el diseño incluso respeta la carismática barba en candado de Downey Jr. y Tony Stark.
Aunque la idea de volver a Iron Man en el MCU sea un sueño cumplido para los fans (pese a que no fuese Robert Downey Jr.), toca volver a recordar que, de momento, no hay nada confirmado y que todo está, todavía, en el mundo de la rumorología. Eso sí, la llegada del Multiverso abre la posibilidad a muchas teorías, especialmente las relacionadas con la presentación de nuevos personajes o el regreso de antiguos.
Con información del Excélsior
Tras aceite de palma hay abuso, explotación y trabajo infantil
El aceite de palma está en casi todos los productos del mundo moderno. En las etiquetas aparece como ingrediente bajo más de 200 sinónimos y está presente en aproximadamente la mitad de los productos en los anaqueles de los supermercados
Millones de personas trabajan en condiciones arduas en la industria del aceite de palma en Asia, muchas de ellas víctimas de abusos y explotación, incluso trabajo infantil, esclavitud y posiblemente violaciones sexuales, halló una investigación de The Associated Press.
En Malasia e Indonesia, campesinos pobres cosechan la palma rojiza que sirve para fabricar los productos alimenticios o cosméticos de compañías como Unilever, L’Oreal, Nestlé y Procter & Gamble.
En conjunto, esos dos países producen un 85% de la oferta mundial del aceite de palma, una industria que acumula 65.000 millones de dólares al año.
El aceite de palma está en casi todos los productos del mundo moderno. En las etiquetas aparece como ingrediente bajo más de 200 sinónimos y está presente en aproximadamente la mitad de los productos en los anaqueles de los supermercados y en la mayoría de los productos cosméticos. Por ejemplo, está en pinturas, pesticidas, píldoras, alimentos para mascotas, combustibles e incluso en jabón desinfectante y láminas de madera.
The Associated Press entrevistó a casi 130 obreros actuales y antiguos de más de una veintena de compañías de aceite de palma, originarios de ocho países y quienes trabajaron en campos en Malasia e Indonesia. Casi todos denunciaron todo tipo de maltratos, como engaños, amenazas, confinamiento o cobro de deudas imposibles de pagar. Otros denunciaron acoso de autoridades, redadas y detenciones en centros penitenciarios hacinados.
Entre ellos había miembros de la minoría rohinya de Myanmar, que escaparon de las masacres en su país sólo para ser vendidos a las compañías de aceite de palma. Pescadores que huyeron de trabajos de servidumbre, pidiendo auxilio en la costa, fueron vendidos a las plantaciones, a veces con la complicidad de las autoridades. Denunciaron que trabajaban gratis o a cambio de sueldos ínfimos, atrapados en la servidumbre durante años.
La AP usó las cifras más recientes de la industria del aceite de palma, como fabricantes, comerciantes y compradores, además de registros de aduanas estadounidenses y vinculó los productos de consumo con las fábricas y con las cadenas de suministro de las marcas más reconocidas, como los productores de galletas Oreo, del desinfectante Lysol y de los chocolates Hershey’s.
Reporteros de AP fueron testigos de algunos abusos. Además, examinaron documentos policiales, reportes de prensa, denuncias a sindicatos y videos y fotos sacados clandestinamente de las plantaciones. En algunos casos los reporteros consiguieron hablar con personas que ayudaron a rescatar a obreros esclavizados. Fueron entrevistados más de un centenar de activistas, académicos y funcionarios gubernamentales.
Si bien los abusos no han sido revelados mayormente, los efectos nocivos del aceite de palma han sido denunciados desde hace años. Aun así, gigantes financieros como JPMorgan Chase, Deutsche Bank y Vanguard Group han financiado una industria que ha crecido vertiginosamente, de apenas 5 millones de toneladas en 1999 a 72 millones de toneladas actualmente, según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
A veces tales instituciones hacen las inversiones directamente, pero en otras ocasiones usan entidades locales como el Malayan Banking Berhad (Maybank) de Malasia. Ese banco no sólo da dinero a las compañías, sino que a veces procesa las nóminas, reduciendo los sueldos con razonamientos cuestionables que son considerados equivalentes a trabajo forzoso.
“Este ha sido el secreto de esta industria durante décadas”, expresó Gemma Tillack, activista de Rainforest Action Network, un grupo estadounidense que se dedica a destapar los abusos en las plantaciones de aceite de palma.
“Los bancos son los principales responsables. Es su financiamiento el que hace posible este sistema de explotación”, agregó.
Con información del Excélsior
¿Sabes qué es en realidad en café soluble? Aquí te decimos
¿Qué es el café soluble? Ya lo conoces, lo has tomado y comprado miles de veces, pero saber más sobre este producto nunca está demás
Para empezar el día son muchas las personas que toman una taza de café. Por falta de tiempo, varios optan por un café soluble.
Es importante mencionar que, al menos, el 50% de la producción de café soluble se elabora con granos de café verdes, claro que eso cambia el sabor y otros factores.
¿Qué es el café soluble?
Seguramente has escuchado a alguien decir que no puede beber café antes de dormir porque su sueño desaparece por culpa de la cafeína. Te informamos que el café soluble tiene un 80% menos de polifenol y cafeína que el café de máquina.
Esto debido al proceso que recibe para llegar a ser prácticamente instantáneo.
El café soluble llega a ser lo que es mediante dos procesos muy importantes: “spray dry” y liofilización. Las características de cada proceso son diferentes, pues uno se produce en seco y el otro en húmedo.
Para el seco se mezclan dos tipos de granos: robusta (originario de Brasil) y arábiga (originario de Etiopia). Estos granos se mezclan y se secan por varias horas bajo el rayo del sol, posteriormente de muelen y se eliminan aquellas capas innecesarias.
En cuanto al proceso húmedo se utilizan granos de mejor calidad; al mismo tiempo, requiere más esfuerzo, tiempo y mano de obra. Lo primero es lavar los granos maduros, eliminar los ligeros y otros desperdicios, después se reduce a pulpa y ahí se elimina el mucilago (capa innecesaria), pasa a un proceso de fermentación y lavado, para finalizar se secan bajo el rayo del sol o con una máquina.
Hasta ese momento tienen un proceso distintos, pero para conseguir lo que es el café soluble es necesaria otra fase.
Se tuesta el café a una temperatura que varía entre los 190° y los 210°, se muele el grano tostado, se disuelve en agua caliente eliminando así los residuos sólidos y se centrifuga para obtener el extracto de café.
Al concluir este proceso empiezan otros, ya sea spray dry (secar el aire caliente en una cámara especial, y así formar cristales del extracto obtenido en la fase inicial) o liofilización extrae el agua al extracto anterior, para luego aplicar bajas temperaturas; sublimarlo todo con agua a bajas presiones y formar los cristales de café).
Al finalizar estos procesos se obtiene el café soluble que ahora conoces y, tal vez, bebes todos los días.
Ahora que sabes lo que es, ¿se te antoja una tacita?
Con información del Excélsior